Cómo hacer un buen Currículum Vítae

¿Estás a punto de terminar la universidad y estás buscando prácticas de empresa? ¿O simplemente quieres encontrar tu primer trabajo pero no sabes cómo rellenar el currículum?

Vamos a desarrollar paso por paso todo lo que necesitas para tener un buen curriculum vitae.

1. Currículum Vitae ¿Qué es y para qué sirve?

El currículum vitae es un resumen de todos tus datos personales y académicos. Básicamente es una presentación dónde tienes que demostrar por qué eres la persona ideal para ese puesto de trabajo. El objetivo de un buen currículum es conseguir una entrevista de trabajo, no el trabajo en sí. Eso quiere decir que tenemos que completar la información de una forma que genere suficiente interés en la empresa para que te inviten a una entrevista.

1.1 Estructura de un buen currículum

El currículum debe ser conciso y no ocupar más de dos páginas. Debe ser legible y fácil de entender y sobre todo diferenciar las diferentes secciones:

Datos personales: Los datos necesarios para que puedan contactarte. También es importante la localidad en la que vives, o indicar que estas dispuesto a desplazarte. Para esta sección puedes utilizar una fuente más pequeña para que no ocupe demasiado espacio. Actualmente no es necesario incluir una fotografía en el currículum, pero si incluyes una, asegurate que es el mismo formato que utilizas en el DNI o pasaporte (una fotografía donde se pueda ver la cabeza y los hombros, con la cara descubierta de pelo o gafas de sol)

Experiencia laboral: Siempre la experiencia más reciente primero. Debes de indicar en qué empresa u organización trabajas o has trabajado, el puesto de trabajo que desempeñas, las funciones y responsabilidades del puesto y el periodo de tiempo. Aquí también puedes incluir experiencia de voluntariados con ONGs o otras prácticas de empresa.

Experiencia académica: Al igual que con la experiencia laboral, tienes que incluir lo más reciente primero, el título del curso, las especialidad, el centro académico y las fechas del periodo de tiempo.

Idiomas: A día de hoy es muy importante indicar en el currículum las habilidades lingüísticas. Es recomendable indicar el nivel de manejo que tienes sobre la lengua tanto a la hora de hablar, comprender y escribir. También puedes incluir todos los títulos académicos que tengas específicos sobre lenguas, y prácticas o viajes al extranjero para inmersión lingüística.

Habilidades profesionales y académicas: En este apartado podemos mencionar todas aquellas herramientas que conocemos y sabemos utilizar y que normalmente se encuentran en el lugar de trabajo. Como por ejemplo, programas informáticos, lenguajes de programación, programas de diseño, estilos de dibujo, estilos de baile…

Habilidades personales: Cada día la inteligencia emocional es más importante en un puesto de trabajo, ya no solo te contratan por lo que sabes y puedes hacer sino por cómo puedes encajar con el resto del grupo. Es importante que indiques aspectos de tu personalidad, si eres alegre, hablador, te gusta trabajar en equipo…

 

1.2 Carta de presentación

Es muy sencillo escribir un currículum y empezar a enviarlo a todas las vacantes que encontramos por la red. Pero lo ideal, y la mejor estrategia para conseguir entrevistas de trabajo es enviar una versión de tu curriculum adaptada a cada puesto de trabajo, destacando las cualidades más importantes para ese puesto.

Si no queremos hacer un curriculum para cada oferta de trabajo, lo que sí podemos hacer es escribir una carta de presentación.

Una carta de presentación tiene que ser una introducción breve y concisa que diga quién eres y porqué te gustaría trabajar en esa empresa. A la hora de mostrar interés por cierta compañía es muy importante que realices un poco de investigación y conozcas qué tipo de trabajo hacen, que filosofía y valores tiene la empresa, si han sido galardonados con algún tipo de premio por su labor. Puedes encontrar toda esta información en la página web de la empresa en el apartado de “Sobre nosotros” y también en el perfil corporativo de la empresa en Linkedin.

Cuando añades toda esta información estas demostrando, no solo que eres diferente al resto de candidatos que solo ha enviado un curriculum, sino que realmente estás motivado y quieres ese puesto de trabajo, te encanta la cultura de la empresa y no vas a tener ningún problema al encajar en ese puesto.

 

2. Los típicos errores que tienes que evitar al hacer tu CV

Diseño: Necesitas un diseño claro, dónde toda la información se pueda encontrar en un solo vistazo

Ortografía y gramática: Asegurate de que no tienes fallos, revisa que todas las palabras están correctamente escritas

Tipo de fuente: No utilices “comic sans” o “times new roman”. Lo mejor es utilizar una fuente neutra como “Arial”

Longitud del CV: Lo ideal es que sea de entre una o dos hojas. Más de tres puede ser aburridamente extenso, y menos de media hoja es muy breve para poder crear una imagen de quién eres. Si nunca has trabajado anteriormente, puedes extender el espacio dedicado a las habilidades personales y explicar por qué ciertas habilidades de tu día a día puedes ayudarte de forma laboral

Correo electrónico: Si todavía utilizas el correo que creaste con 12 años y dice alguna tontería, es importante que lo cambias a algo más clásico como nombre.apellido.

No adaptado a la oferta de trabajo. Si tu experiencia y formación no encajan en el puesto de trabajo, tanto si estás sobre calificado o no, es importante que la persona que lee tu currículum entienda porque quieres ese puesto de trabajo.

 

3. Consejos para hacer un buen currículum

Intenta ser sincero, conciso y claro. No incluyas falsa información en la que tarde o temprano te van a acabar pillando.

Muestra información concisa. Quieres despertar la atención del reclutador, ya podrás explicar más detalles en la entrevista. A veces menos es más.

Incluye experiencias personales. Cosas que has aprendido en la universidad o en una banda de música que pueden ayudarte a desempeñar ese puesto de trabajo.

Indica lo que has aprendido con cada experiencia de trabajo, no te limites simplemente a indicar tus funciones, aprovecha esa experiencia laboral para demostrar qué habilidades has perfeccionado

Enviar un curriculum no lo es todo, tu red de contactos es muy importante y tener un perfil profesional En Linkedin también. Aquí tienes un artículo sobre cómo tener un buen perfil en linkedin y cómo hacer networking.

 

4. Cómo relacionarse con los reclutadores que tienen tu currículum

Muchas veces no vas a tratar directamente con la empresa que tiene la vacante, va a haber por medio reclutadores o empresas de selección personal que se encargar de hacer un filtro en los candidatos antes de que estos lleguen a la empresa. Aunque sea una barrera más que tenemos que pasar, podemos utilizar estos reclutadores en nuestro favor.

Los reclutadores trabajan por comisión es decir, ellos ganan dinero cuando consiguen que uno de sus candidatos consiga el puesto de trabajo. Eso quiere decir que ellos también están interesados en que consigas el puesto. Si antes de la entrevista hablas con el reclutador puedes preguntarle que tipo de perfil está buscando la empresa, que cualidades necesita tener el trabajador, y no solo ese, si no que puedes gestionar directamente con ellos preguntas algo incómodas como el salario que van a pagar u otros beneficios.

Lo bueno es que si después de esa primera charla con el reclutador, no consigues el trabajo, como ya te conocen puedes decirles que cualquier oferta que les llegue de ese tipo de puesto que te avisen lo antes posible. Directamente estarás en los primeros de su lista!

Además les puedes pedir que revisen tu CV para que te encuentren fallos y cosas que deberías de cambiar para causar una mejor impresión.

Otro elemento importante es que los reclutadores utilizan software para hacer una criba de curriculums, por lo que es importante que a la hora de tratar con ellos, les envíes un currículum que esté lleno de palabras clave. Por ejemplo si un reclutador está buscando entre cientos de currículums una persona para ser Social Media Manager, y esta es la posición en la que tu estás interesado, asegurate de que la mencionas en el CV en experiencia laboral o en motivación personal, para que aparezcas en los resultados.

 

5. Cómo prepararse la entrevista de trabajo

Una vez que tu currículum ha sido seleccionado, te llamarán para tener una breve charla por teléfono o directamente querrán conocerte personalmente, es muy importante que te prepares para este paso:

Estudia la compañía, al igual que en la carta de recomendación, entiende la función de la empresa, del puesto de trabajo que estás intentando conseguir, la cultura de los trabajadores de la empresa y su filosofía. Además intenta comprender qué trabajo hacen, que tipo de clientes tienen y que les ofrecen.

Con toda esa información prepárate para decir cómo con tus habilidades y experiencia puedes ayudar a la empresa y encajar perfectamente en su funcionamiento.

En una entrevista, siempre pregunta lo que no entiendas, de esta forma muestras que estás prestando atención. Si al terminar la entrevista te preguntan si tienes alguna pregunta para ellos, siempre pregunta algo. Ten algo preparado desde casa para que no te pille de sorpresa, como por ejemplo, con qué departamentos te vas a tener que relacionar, para qué clientes vas a trabajar, sobre el ambiente de trabajo o los compañeros. Estas preguntas finales ayudan a demostrar que tienes interés en el puesto de trabajo.

Es muy importante que te prepares ciertas preguntas genéricas que siempre suelen hacer en las entrevistas de trabajo. Preguntas del estilo a dime tus tres fortalezas o tus tres debilidades. O la última vez que cometiste un fallo. Es muy difícil encontrar cosas para hablar mal de uno mismo, pero no te preocupes demasiado, lo importante no es decir que has cometido un error, si no demostrar como lo solucionaste y la lección que aprendiste. Prepara con antelación alguna de estas preguntas en cada para que no te pille de sorpresa. Al cabo de dos o tres entrevistas seguro que ya tienes suficiente material para que nunca te pillen desprevenido.

Mucha suerte en tu búsqueda!

 

Consigue acceso inmediato a todos los descuentos para estudiantes. Registrate de forma gratuita y online para acceder a los descuentos.

 

@Fotografía de cabecera de Pixabay

Usamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información